“IN ILLO UNO UNUM”
“Ningún deber mayor que el agradecimiento” (San Anselmo)
Habíamos hablado la semana pasada de la muerte del que fuera el primer Papa originario del Nuevo Mundo en ocupar la Sede Petrina. El primero además miembro de la Compañía de Jesús.
Tal vez nos excedimos en algunos puntos, pero la indignación ante el injusto trato recibido por Francisco (alias “Bergoglio”) no nos dejó sitio para la virtud de la templanza.
Pedimos perdón a quienes pudieran sentirse ofendidos por el tono de la Entrada
Esperemos que el nuevo Pontífice no se convierta en objeto de odio y división como lo fuera el anterior.
***
Ayer mismo ante la sorpresa general ,el Conclave ha elegido a otro segundo Pontífice nacido en el Continente Americano, Cardenal Robert Prevost.
En este caso natural de Chicago, Estados Unidos. Aunque su dilatada labor misionera en Perú le llevó a adquirir la ciudadanía del país andino.
Como norteamericano típico tiene ascendencias variadas; francesa e italiana y una madre española, que no es cualquier cosa.
Pero eso carece de importancia para una Fe de carácter Universal y donde no se hace acepción de personas.
Así que no empecemos a marear la perdiz provinciana..
Poco más sabemos
Hay como en el caso de Francisco dos cosas que llaman la atención .
Es el primer Papa de la Orden de San Agustin. Y como en el caso de Francisco, el nombre que ha elegido es de por sí significativo: León.
Antes de nada, no podemos ocultar nuestra predilección personal por el Obispo de Hipona, Padre de la Iglesia y Doctor de las Gracias: ese “Corazón Inquieto” buscador infatigable de la Verdad
A él se le atribuye la frase “La de se acepta PERO HAY QUE SEGUIR PENSANDO"
"Seguir Pensando” es el título de nuestro Blog. No es una casualidad.
A esta tarea común convocamos a quien quiera cultivar una tierra donde los hombres puedan volver a serlo. "En amistad y dialögo", que diria el maestro D`Ors.
De San Agustin es desde luego la célebre proposición: “Credo ut intellegam, intellego ut credam”: Creo para entender, y entiendo para poder creer….
El cardenal Prevost, para nuestra satisfacción, ha dejado su agustinismo en la divisa de su pontificado "IN ILLO UNO UNUM". En el Unico somos uno.
El otro signo destacado es haber optado por el sobrenombre de León XIV. Así por las buenas.
¿Por qué? Para eso hay que recordar quien fue León XIII. Aunque pocos católicos creemos haya que ignoren su figura.
Este Papa, a finales del siglo XIX en plena efusión del movimiento obrero y socialista,y del capitalismo explotador escribió la Encíclica Rerum Novarum” (Sobre las cosas nuevas)
Esta Carta Encíclica versaba esencialmente sobre “La condición de los Obreros”. Corría el año 1891: La Iglesia no podía callar más. Y no calló.
Con este histórico documento se iniciaba el ciclo de Cartas Encíclicas y otros textos sociales y pastorales que conforman “La Doctrina Social de la Iglesia”: Corpus doctrinal fruto del magisterio eclesial que muchos católicos parecen ignorar por completo o incumplir completamente:
Veamos algunos parágrafos de la Rerum Novarum
“(…) puede decirse que las riquezas de las naciones no las produce sino el trabajo de los obreros” (25)
“Nos es muy grato contemplar como el pueblo en esta clase de sociedades [asociaciones obreras] bien estén constituidas solo por obreros, bien compuestas por una y otra clase; pero es de desear que crezcan, no solo en numero sino en eficacia activa” (34)
No parce muy comunista que digamos. Ya veremos
Cuarenta años después otro Papa, Pio IX, redactó otra Carta Encíclica que celebraba el cuarenta aniversario de la Rerum Novarum, de donde se llamó Quadragesimo anno (1931)
“(…) la lucha de clases, efectivamente, siempre que se abstenga de enemistades y odio mutuo, insensiblemente se convierte en honesta discusión, fundada en el amor a la justicia que si no es esa dichosa paz social que todos anhelamos puede y debe ser el principio por el que se llegue a la mutua colaboración “profesional” (114)
También pertenece a la Tradición de la Doctrina social otra muy famosa encíclica Mater et Magistra (1961) compuesta por el Papa Juan XXIII
“(…) Hay que someter de nuevo el orden económico a la la ley moral y hacer que los intereses individualistas o de grupo se subordinen al bien común" (37)
“(…) el trabajo no puede ser considerado de ningún modo como una mercancía...etc
***
Dejémoslo.
Eso sí.Una cosa quería decir para terminar sobre este nuevo Papa y viejo misionero.
La Iglesia tiene dos Co-Patrones universales de las Misiones.
Uno es el jesuita español Francisco Javier que recorrió medio mundo llevando la fe de Cristo hasta el extremo oriente.
La otra es una monja de clausura francesa, una dominica que murió joven sin haber salido nunca de su convento. Dejó escritas sus reflexiones espirituales en un famoso libro “Historia de un alma”, Teresa de Lisieux se llamaba.
¿Pueden ser dos santos tan distintos modelos de una común vida misionera? ¿Una religiosa contemplativa entregada a la oración y un incansable apóstol navarro?
Extraño o no tanto.
Nicodemo tampoco lo entendía.
“Es preciso nacer de arriba; el viento sopla donde quiere, y oyes su voz, pero no sabes de dónde viene ni adónde va; así es todo lo nacido del Espíritu” (Juan 3, 7,8)
El Cardenal Donald Trump tampoco lo comprende ; tendrá que esperar otro Conclave
Amén
Comentarios
Publicar un comentario